La producción artesanal venezolana, desde el principio de los tiempos hasta nuestros días ha ido construyendo rasgos emblemáticos como nuestra identidad, como individuos y como colectivo.
Un sistema de producción es un método, un procedimiento que desarrolla una organización para transformar recursos en bienes y servicios. Existen en la realidad diferentes sistemas productivos y pueden clasificarse: según la intervención del ser humano, según la naturaleza del proceso y según la continuidad del proceso.
La producción artesanal conserva una serie de características muy particulares como son:
.- Volumen de producción muy pequeña y un mercado reducido centrado en un nicho que habitualmente tiene mayor poder adquisitivo.
.- Fuerza laboral altamente calificada y polivalente en las tareas relacionadas con la fabricación, incluido el diseño de los productos.
.- Flexibilidad para realizar distintas tareas, cuando son necesarias, debido al empleo de herramientas y maquinas de uso general con un ritmo pausado en la ejecución de las operaciones.
.- Productos de alto valor agregado y precio elevado.
.- Fabricación de productos con partes intercambiables, cuando no son productos únicos.
.- La producción es coordinada por un propietario que mantiene el control de la empresa
.- Alto contacto con los clientes
.- El valor del producto tiende a mantenerse a lo largo del tiempo
Por otra parte la artesanía de clasifica en tres formas: artesanía indígena, artesanía tradicional y artesanía contemporánea.
La importancia trascendental de la producción artesanal radica, además de en los productos en sí mismos, en las competencias y los conocimientos que son imprescindibles para que no desaparezca este tipo de producción.
En nuestra región la actividad artesanal es muy rica y variada. Comprende trabajos sobre materiales como la arcilla, el barro, algodón, lana, hojas de palma, tallo de plátano, caña de brava, fique, madera, cuero, totuma, cacho entre otros. Entre algunos de los productos elaborados con estos materiales son: cestos, sombreros de cogollo, sillas, bancos, banquetas, bateas, cucharas, platos, alpargatas, objetos de barro, artículos de orfebrería, entre otros.
En cuanto a la contribución del sector artesanal al PIB del país, es necesario aclarar la diferencia entre producto artesanal y artesanía. La diferencia estriba en que la producción artesanal incluye toda la artesanía pero la artesanía no es toda la producción artesanal del país. La artesanía son objetos físicos que en virtud de su apariencia poseen cualidades estéticas susceptibles de despertar la admiración y el espíritu contemplativo y artístico de quienes las observan y/o poseen. En cambio la producción artesanal puede abarcar procesos constructivos, creativos o preparativos, tales como la construcción de viviendas, preparación de alimentos, etc.
domingo, 11 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario