sábado, 22 de agosto de 2009

Ley Organica de Educación

La educación en Venezuela necesitaba una reestructuración, pero no con tantos vacios legales, que buscan de alguna manera crear lagunas para que en este caso el Ejecutivo Nacional las utilice a su conveniencia; no parece justo que se manipule la educación de esta forma.
¿Quiénes estudian? Principalmente niños, jóvenes y adultos jóvenes, por esto no parece adecuado algunas de las cuestiones morales que se presenten; y nacen diferentes interrogantes: ¿Qué son Ideorios Bolivarianos? ¿Por qué las premisas en cuanto a su aprobación? ¿Por qué la falta de una discusión real?
Es una temática que nos afecta a todos los venezolanos y que a la que se debería prestar mucha atención, porque se está jugando con algo tan delicado como el futuro del país, las generaciones venideras, entonces ¿porque no tratarlo con la delicadeza que se merece?
Algunas de las cuestiones planteadas como es el caso de la obligatoriedad de ejercer en el territorio nacional la profesión en la cual cada quien se gradúe está mal planteada porque lamentablemente en el país no están dadas las condiciones para que eso se cumpla a cabalidad, se considera que debería plantearse desde el punto de vista de incentivar a las personas a quedarse en el territorio, pero a través de las mejoras al sistema venezolano en cuanto a trabajo, beneficios sociales y laborales, oportunidad de crecimiento en todos los sentidos, no solo una estabilidad laboral sino espacios que le permitan a la población venezolana crecer cultural, personal y profesionalmente, la realización de investigaciones, el financiamiento necesario para los avances tecnológicos y aumentar las oportunidades de trabajo de acuerdo a las capacidades desarrolladas de quienes deseen ejercer, sin politizar el sistema; esa si pudiese ser una mejor forma de disminuir la fuga de cerebros por ejemplo.
Pero en si quienes están más capacitador para detallar los defectos de una ley tan mal planteada son los abogados y estudiosos del sistema legal venezolano sin ínfulas de politizar o ideologizar la situación sino objetivamente puesto que está en juego no solo el presente sino el futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario